¿Por qué Panamá es atractivo para el Inversionista Colombiano?
- Sofia Montano
- 18 feb
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 8 mar
www.ApartamentoPanama.com / inversionistas Colombianos

En los últimos 10 años, las inversiones de empresas colombianas en Panamá superaron los US$ 6.560 millones en operaciones.
Reconocidos grupos económicos como: Argos, Bancolombia, Davivienda, o Banco de Bogotá; así como de empresas industriales locales con inversión directa colombiana, como: Pascual, Bonlac, Café Durán, Cemento Panamá o Berard, han considerado el favorable entorno que Panamá ofrece para establecer sus operaciones comerciales.
Veamos algunas razones clave que han motivado al inversionsta colombiano en Panama:

Estabilidad Financiera
Panamá se ha consolidado como una de las economías más dinámicas de la región. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimo que el país creció un 8% en 2024.
El Dólar
Uno de los mayores atractivos para los inversionistas colombianos es que Panamá no tiene banco central y su economía está completamente dolarizada.
Esto significa que no hay riesgo de devaluación de moneda, proporcionando estabilidad y confianza a quienes invierten en bienes raíces. Además, la ausencia de control cambiario facilita la libre movilidad de capitales, permitiendo transacciones sin restricciones que afecten la inversión.

Fiscalidad
Al evaluar oportunidades de inversión inmobiliaria en Panamá, es crucial considerar el entorno fiscal de cada país.
Impuesto sobre la Renta
Panamá: Opera bajo un sistema territorial, y solo se gravan ingresos dentro del país, exentos los extranjeros.
Colombia: Utiliza un sistema de renta mundial, gravando los ingresos generados tanto dentro como fuera del país.
Impuesto sobre el Patrimonio
Panamá: No existe el impuesto sobre el patrimonio. Los inversionistas no están obligados a pagar impuestos por la tenencia de activos o por su valor.
Colombia: Se ha implementado un impuesto al patrimonio para individuos y empresas con activos que superan ciertos umbrales.
Impuesto a la Ganancia de Capital
Panamá: La ganancia de capital se retiene a razón de un 3% del valor de venta de la propiedad.
Colombia: Las ganancias de capital se gravan a una tasa del 10%.
Impuesto sobre la Propiedad (Predial)
Panamá: Las propiedades con un valor de $30,000 están exentas del impuesto de inmuebles (Predial). Para propiedades que superan este valor, las tasas varían entre 0.6% y 1% del valor catastral. Además, algunas propiedades pueden estar exentas hasta por 10 años.
Colombia: El impuesto predial se aplica a todas las propiedades, por cada municipio. Las tasas varían, oscilando entre 0.3% y 3.3% del valor catastral.
Impuesto sobre la Transferencia o venta de Propiedades
Panamá: El vendedor es responsable de pagar un impuesto del 2% sobre el valor del precio de venta de una propiedad.
Colombia: Al transferir una propiedad, se debe pagar un impuesto de registro que varía entre el 0.5% y el 1% del valor de la transacción.

Rentabilidad
El mercado inmobiliario panameño ofrece tasas de rentabilidad competitivas, que varían según el tipo de inversión:
A la compra en Planos (en Preventa o en Construcción): Del 10% al 15% anual.
Alquileres a Largo Plazo: Retorno de aproximado del 6% anual. (*)
Alquileres a Corto Plazo (Airbnb y similares): Promedio del 8% anual. (*)
(*) La Zona de Costa del Este ha demostrado ser de las más rentables para inversionistas extranjeros en Panamá.
Visas

El comprador colombiano puede obtener una situación migratoria conveniente en Panamá mediante Visas de Inversionistas, que requiere una inversión mínima de US$300,000 en bienes raíces.
Cercanía a Colombia
Panamá es un destino de fácil acceso para los inversionistas colombianos, con 11 vuelos directos diarios y un tiempo de viaje de apenas una hora y media desde Bogotá.

Seguridad y Calidad de Vida
La seguridad y el nivel de vida en Panamá han sido factores determinantes para el creciente interés de los colombianos en este país.
La combinación de estabilidad económica, incentivos fiscales y alto retorno de inversión posiciona a Panamá como el destino ideal para los inversionistas colombianos que buscan diversificar su portafolio en inmuebles.
¡Si busca una inversión inmobiliaria rentabl en Panamá, no dude en contactarnos!
